martes, marzo 08, 2016

Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie que ha jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades. Por lo cual, no voy a desperdiciar la oportunidad de crear una entrada con este tema. Y como cada año, me gustaría que fuera el último año que se celebra, porque esto, significaría que la igualdad real ha llegado…, pero…. esta igualdad se espera para finales de este nuevo siglo.

Mujeres malasias durante una ceremonia de entrega de medalas. Foto ONU/ Pasqual Gorriz


El tema de 2016 para el Día Internacional de la Mujer es «Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género».
«Dediquemos una financiación sólida, una valiente labor de promoción y una férrea voluntad política a alcanzar la igualdad de género en todo el mundo. No hay ninguna otra mayor inversión en nuestro futuro común.» — Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas.
FUENTE: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER/ONU
 

Por otro lado, me gustaría aprovechar la oportunidad para recomendar un documental de TVE.

 

 LAS SIN SOMBRERO.

En España, el año 1927 está asociado a la generación de artistas e intelectuales más fecunda del siglo XX. La denominada Generación del 27 se ha convertido en una de las marcas artísticas más reconocidas que identifica un momento crucial (1923-1936) en la historia cultural y social del país. El hecho de formar parte de esta Generación ha permitido que sus integrantes oficiales, entre los que se encuentran Federico García Lorca, Luís Buñuel, Salvador Dalí, Rafael Alberti o Luis Cernuda, hayan gozado de popularidad y hayan sido objeto de atención nacional e internacional.

Pero este reconocimiento solo existe hacia ellos, aunque en esta explosión creativa también había mujeres: surgió la que fuera la primera generación de mujeres que entró sin complejos en el mundo artístico.
Mujeres de gran talento, que compartieron entre ellas amistad, reflexiones y vivencias y que influyeron de forma decisiva en el arte y pensamiento español y, en algunos casos, debido a su producción en el exilio, en los estilos y géneros de artistas internacionales. La Guerra Civil supuso el fin de esa Generación, pero en el caso de ellas supuso también su condena al olvido.

Reconstituida la democracia, los nombres de sus colegas fueron recuperados y ensalzados, mientras que los de ellas permanecieron en silencio, perdiendo su lugar, de pleno derecho, dentro del relato oficial de la Generación del 27 y por consiguiente en la historia. María Teresa León, Ernestina de Champourcín, Rosa Chacel, Concha Méndez, Josefina de la Torre, María Zambrano, Maruja Mallo y Marga Gil Roësset son una representación de estas creadoras.

Más información aquí

 

  “One Day I Will”

Y por último, y para finalizar esta entrada, me gustaría compartir el doodle que Google ha creado para del Día Internacional de la Mujer. Con el lema “OneDayIWill”, se presenta las distintas aspiraciones que tienen las mujeres del planeta con un mensaje muy claro: nunca dejes de soñar por lo que realmente quieres, si trabajas por tu meta algún día podrás alcanzarla. De esta forma, nos invita a compartir nuestros propios objetivos y no olvidar la lucha por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

 


 

Feliz Día de la Mujer

 

 

 

No hay comentarios: