lunes, febrero 04, 2013

BATERIA DE ACTIVIDADES EN EL 2013




    Comienza febrero, y por desgracia, este año la campaña de recolección de aceituna ha sido muy corta y escasa. Así que en el Centro Guadalinfo hemos comenzado a realizar los talleres y actividades pendientes para este 2013, en colaboración con Asociaciones y organismos públicos. Aquí os dejo una relación de los talleres que tenemos en marcha.
    * SEP Aznaitín. Como cada año, las usuarias más veteranas de la escuela de adultos nos acompañan los lunes y martes para continuar su formación en las TICs.
    * Andalucía Orienta, hemos iniciado nuestra andadura con personas desempleadas de la localidad que necesitan formarse en las TICs para poder acceder a las busquedas de trabajo por internet. Hemos empezado desde cero, así que tenemos largo recorrido.
    * Asociación de Mujeres la Pontana, a partir de un taller relacionado con internet y redes sociales que ha derivado en unirnos al Proyecto Hazlo Tú. Proyecto de los Centros Guadalinfo de Cazalilla, Cambil, Fuensanta, Santa Elena, y Linares. Actualmente estamos buscando información en la red sobre manualidades, como realizarlas, las primeras se van a usar para conmemorar el Día de la Mujer y quien sabe si un futuro negocio.
    * AMPA ALBAMA, con la realización de un taller surgido a partir de una reunión con el colegio entre maestros y padres/madres para la presentación del sitio web del CEIP Fernando Molina. La reunión informativa verso sobre el uso del sitio web del CEIP Fernando Molina. Durante la reunión tratamos las materias a tratar en las sesiones formativas a los que los padres van a asistir en el Centro Guadalinfo de Albanchez de Mágina. Donde vamos a aprender.
  1. Uso del Sitio Web CEIP Fernando Molina, que es el espacio del que dispone el centro en Averroes. Que es la Red telemática educativa de Andalucía.
    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/23000015/helvia/sitio/
  2. Filtros de Contenido, un programa diseñado para controlar qué contenido se permite mostrar, especialmente para restringir el acceso a ciertos materiales de la Web.
  3. KIDDIA, un portal dirigido a padres, educadores y niños menores de 12 años, por ser uno de los colectivos más vulnerables de recibir contenidos nocivos a través de Internet, para enseñarles a navegar con "total seguridad y libertad" por la red mientras aprenden a utilizar y aprovechar las nuevas tecnologías.
  4. Educar para proteger, son jornadas dirigidas a padres, madres y educadores sobre el uso responsable y seguro de las TIC por parte de los menores. Su duración aproximada es de dos horas y se imparten, principalmente, en los centros educativos.
    * Taller de compra por internet, correo electrónico y facebook los martes y jueves.
Como cada año acudiré a Radio Aznaitín, la radio municipal. Para r3ealizaar habituales colaboraciones. Colaboraciones dedicadas a temas relacionados con las TICs, Redes Sociales, Informatica y los proyectos que se desarrollan en Guadalinfo.
Por supuesto GUADALTREKKING es un proyecto que sigue avanzando, cada vez con más ideas. En la actualidad trabajando con la Universidad de Jaén y en un futuro cercano con otros organismos públicos con los que esperamos colaborar.



No hay comentarios: